Pasar al contenido principal

Colección Patrimonio Inmaterial

 

Libros de esta colección:

Centésimas del alma, de Violeta Parra (2019). El libro que aquí se presenta es la transcripción y edición facsimilar de un manuscrito hasta ahora desconocido. Agotado sin reimpresión.

Geografía Gastronómica de Chile, de Oreste Plath (2018). Luego de la revisión de más de doscientos artículos relacionados con cocina chilena, publicados por Oreste Plath en medios de prensa y revistas especializadas, tanto nacionales como extranjeras, los editores Anabella Grunfeld Havas y Rodrigo Aravena Alvarado, seleccionaron un total de 67 textos que recorren gran parte de nuestra geografía a partir de los sabores, costumbres, tradiciones e ingredientes típicos de cada zona del país.  Agotado sin reimpresión. Descargar PDF aquí.

El oficio de los payadores, de Marianne Rippes (2018). El oficio de los payadores relata y analiza los procesos de cambio y continuidad que llevaron a los payadores chilenos a ser lo que son hoy: una comunidad definida por su quehacer artístico, con una identidad colectiva en constante (re)construcción. A partir de la revisión de casi cinco décadas, la autora relaciona el desarrollo de los palladores con su contexto cultural, social y político, principalmente en la Región Metropolitana. Agotado sin reimpresión.

¡Pego el grito en cualquier parte! Christian Spencer (2017). La cueca urbana es una práctica social performativa, participativa y espacializada basada en una tradición oral de antigua data en Chile. Agotado sin reimpresión.

El Paraíso de América, Domingo Pontigo (2016). Recoge la obra del reconocido poeta y cantor popular chileno Domingo Pontigo Meléndez, declarado Tesoro Humano vivo en 2010. "El paraíso de América" da cuenta en sus páginas de la historia y la geografía de Chile desde el altiplano hasta Puerto Navarino y desde el descubrimiento hasta el golpe de estado de 1973. Su autor indicó alguna vez que su referente para concebir esta obra fue el Canto General de Pablo Neruda. Agotado sin reimpresión. Descargar aquí.

Patrimonio vitivinícola, varios autores, editor Rodrigo Aravena (2015). Este libro se elaboró a partir de dos fuentes principales: las ponencias presentadas al II Seminario del Vino, Gastronomía y Ruralidad de 2012, y el trabajo coordinado de investigación del Consejo de Monumentos Nacionales y la Biblioteca Nacional. Hasta donde ha sido posible, se intenta ampliar geográfica y culturalmente la mirada en torno a lo que se considera "vino chileno". En mayo de 2016, Patrimonio vitivinícola obtuvo el tercer lugar de los Gourmand Awards en la categoría Wine writing. Este premio, entregado en China, representa el primero que obtiene las Ediciones Biblioteca Nacional. Agotado sin reimpresión. 

 

Estas publicaciones están disponibles para consulta en: Salón Gabriela Mistral y en Préstamo a Domicilio, se puede acceder a cada ubicación a través del catálogo de la Biblioteca Nacional de Chile: http://www.bncatalogo.cl/ .

También se pueden adquirir estas publicaciones Solo en la Librería Amanda Labarca del Fondo de Cultura Económica Chile ubicada al interior de la Biblioteca, por el sector Moneda, recordando que tienen un tiraje limitado respondiendo a la preservación del patrimonio literario nacional y a su puesta en valor, y se encuentran a la venta mayoritariamente las más recientes y las que no, se enfatiza con la frase: Agotado sin reimpresión.

Se debe aclarar que la mayoría de las publicaciones editadas por Ediciones Biblioteca Nacional, no cuentan con una versión digital descargable porque tienen derechos de autor.

 

 

 

 

 

 

 

Galería

Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura
Miniatura