Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Camiña es parte de un grupo de Iglesias Altiplánicas, construidas en la Región de Tarapacá durante el proceso de evangelización impartido por sacerdotes españoles a los pueblos originarios de esta...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Nama es parte de un grupo de Iglesias Altiplánicas, construidas en la Región de Tarapacá durante el proceso de evangelización realizado por sacerdotes españoles a los pueblos originarios de esta...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Esta Capilla está estrechamente vinculada con la historia de la Congregación de los Sagrados Corazones (Padres Franceses), quienes se establecieron en el Fundo Los Perales donde por décadas tuvieron...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
San Salvador de Limaxiña es parte de un grupo de Iglesias Altiplánicas, construidas en la Región de Tarapacá durante el proceso de evangelización realizado por sacerdotes...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A partir del siglo XVI el adoctrinamiento religioso impartido por los sacerdotes españoles en poblados y comunidades Aymaras de la Región de Tarapacá, hizo que estas comunidades experimentaran un...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Internándose en el desierto de Tarapacá llegando al límite entre pampa y altiplano, en la provincia del Tamarugal en la comuna de Huara. Se sitúa la localidad de Sibaya. Poblado que junto a las...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
A la corona española, le tomó siglos incorporar los territorios indígenas a su imperio. Los mapuches y pehuenches que habitaban desde el río Maule, se replegaron hasta el río Bío-Bío lo que generó...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El archipiélago de Chiloé, la posesión más austral del imperio español en América, conformó durante el período colonial una sociedad marcada por el aislamiento, la pobreza y el marcado sincretismo...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
La Iglesia Nuestra Señora de la Merced, fundada por los Jesuitas en 1640, es una de las construcciones más antiguas de la Región de Valparaíso. A lo largo de su historia ha sido reconstruida en tres...
Fuente: