Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El inmueble se emplaza en el área de expansión de la ciudad que definió el Plan Serena y el edificio principal (Norte) se inscribe en el estilo arquitectónico propio de él; tanto las poblaciones...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Edificio Eguiguren - Yrarrázaval es parte de un conjunto de inmuebles diseñados por el arquitecto Alberto Cruz Montt, construido en 1920 por encargo de don Luis Eguiguren Valero. Se ubica en la...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El Programa Patrimonio Educacional, buscaba proteger de manera oficial el patrimonio de los establecimientos educacionales a lo largo del país, en atención a que dichos establecimientos son inmuebles...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El área posee una superficie aproximada de 1.026 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Coltauco, provincia de Cachapoal, en el límite norte de la Región del Libertador General Bernardo O'...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El área posee una superficie aproximada de 2.242 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Salamanca, provincia de Choapa, Región de Coquimbo. De acuerdo a los antecedentes acompañados por...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Posee una superficie aproximada de 106,5 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Coquimbo, provincia de Elqui, en la Región de Coquimbo. Está inserta en uno de los 34 hotspots de...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Este edificio fue construido entre los años 1915 - 1920, obra del arquitecto Ricardo Larraín Bravo, profesional de gran relevancia para la arquitectura nacional dado su aporte al diseño y...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
En el año 1809 se realizaron las primeras expediciones que descubrieron extensas zonas de caliche de buena ley en la Pampa del Tamarugal. Un año después, se instalaron las primeras faenas...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
El  Barrio Puerto se origina en el año 1886, cuando Víctor Bordalí realizó la parcelación del territorio para entregar terrenos a los colonos migrantes. El ingeniero diseñó un nuevo barrio y un...
Fuente:
Actualizado el: Jue, 12/06/2025
Las más de 9 hectáreas de extensión del Cementerio Santa Inés permiten repasar la vida social que ha caracterizado a Viña del Mar, reuniendo en un mismo lugar al aristócrata, al burgués, funcionarios...
Fuente: