Actualizado el: Vie, 12/04/2019
A pesar de su aparente falta de sentido y difícil pronunciación para el público en general, los nombres científicos que los taxónomos dan a las especies, son de extraordinaria importancia para la...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente de la DIBAM, se complace en presentar la exposición temporal "Cetáceos, de la tierra al mar", que podrá ser visitada desde el...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los albatros viven más de 60 años. En los primeros seis a siete años de vida permanecen exclusivamente en el mar, sin tocar tierra. Duermen flotando en el mar, y de éste obtienen también el agua...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los mitos muchas veces pueden contarnos historias de algo que parece inverosímil. En la mayoría de los casos pueden resultar ser sólo historias que se van agrandando con el paso del tiempo. Pero...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El tamaño en los animales nos parece algo muy natural. Por lo general vivimos sin darnos cuenta lo que implica ser pequeño o grande. La evolución nos ha enseñado que el tamaño es una adaptación...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El huemul, Hippocamelus bisulcus, es un cérvido de carácter manso y tímido que se encuentra junto al cóndor en nuestro Escudo Nacional. En Chile antaño habitaba las zonas cordilleranas dese la...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los roedores representan sobre las 2.000 especies a nivel planetario. En Chile se han reconocido unas 65 especies hasta hoy. En el contexto de investigar nuevas especies en localidades poco...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Los anfípodos, también conocidos como "pulguitas de mar", recuerdan mucho a pequeños camarones sin caparazón. Se conocen unas 9 mil especies, que debido a su abundancia y diversidad casi podrían...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
Vimos el color en animales ectotermos y las aves. En el caso de los mamíferos existen coloridos variados, pero no alcanzan a las aves en la diversidad de tonos o diseños. Los colores del pelaje...
Actualizado el: Vie, 12/04/2019
El viernes 3 de julio, el área de Zoología de Invertebrados de nuestro Museo contó con la visita del biólogo marino (e) Carlos Oyarzún Segovia, quien se encuentra en Santiago en representación de...