Actualizado el: Mar, 10/08/2021
La Colección del Museo comienza a formarse en 1947, en conjunto con la construcción del edificio que hoy alberga la institución, con el objetivo de preservar y poner en valor el legado de Benjamín...
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
El Auditorio del Museo Benjamín Vicuña Mackenna es un espacio con excelente acústica para realizar seminarios, conferencias, cursos, presentaciones de libros, recitales y afines.
Horario: martes a...
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
El Museo Benjamín Vicuña Mackenna ofrece diversos servicios a la comunidad, tales como visitas guiadas para público general y talleres educativos, exposiciones temporales, charlas, lanzamientos...
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
Misión
Difundir la vida y obra de Benjamín Vicuña Mackenna (1831-1886), con especial énfasis en su legado urbano en Santiago, contribuyendo al conocimiento del desarrollo, planificación y...
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
José Tomas Urmeneta fue un empresario y político chileno que hizo su fortuna a mediados del siglo XIX con la explotación del mineral de cobre de Tamaya, cerca de la ciudad de Ovalle. Con la fortuna...
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la comunidad que reúne a los payadores y las payadoras de Chile, lanzan este 30 de julio, en ocasión del Día de la Paya, una campaña...
Fuente: Patrimonio Cultural Inmaterial
Conversatorio Día internacional de pueblos originarios: “Historia de los derechos mapuche en Biobío”
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, les invitamos a reflexionar en torno a este diálogo denominado “Historia de los derechos mapuche en Biobío...
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
En el marco de la celebración del mes de la niñez y la fotografía, el Museo Regional de Rancagua invita a las infancias y jóvenes a participar del concurso de fotografía “Mi territorio, mi patrimonio...
Fuente: Museo Regional de Rancagua
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
El museo Ruka Kimvn Taiñ Volil Juan Cayupi Huechicura ofrece asesoría a la comunidad en los ámbitos de conocimiento mapuche y metodologías participativas con comunidades mapuche.
Fuente: Museo Mapuche de Cañete
Actualizado el: Mar, 10/08/2021
El Valle Central de Chile, territorio donde nació y se salvaguarda la antigua práctica de la cultura popular, conocida como Canto a Lo Poeta, despertó este domingo con una triste e inesperada...
Fuente: Patrimonio Cultural Inmaterial