Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En el marco de ser un espacio inclusivo y comprometido con el desarrollo cultural de Linares, este museo ofrece generosamente sus espacios a toda la sociedad, para esta pueda acceder, mostrar y/o...
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
"Y ese mar que tranquilo e baña..." es la frase que da nombre a la exposición que se presenta desde el 19 de mayo al 18 de junio en la Sala Pedro Olmos del Museo de Arte y Artesanía de Linares....
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El Museo Regional de Atacama y la Scuola Italiana Giuseppe Verdi di Copiapó, han organizado una interesante exposición con los registros fotográficos y cartográficos de la Patagonia chilena,...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
El Museo Regional de Atacama y la Scuola Italiana Giuseppe Verdi di Copiapó, han organizado una interesante exposición con los registros fotográficos y cartográficos de la Patagonia chilena,...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
En el maro del Día internacional de los museo, el Museo Regional de Atacama presentará una charla a cargo del investigador Raúl Céspedes Valenzuela. La exposición tratará sobre qué es un museo hoy,...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Documental que rescata la historia del patrimonio arquitectónico de la región de Atacama, destacando las casonas y palacetes mandados a constituir por los acaudalados empresarios mineros de...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
La pirquinería es un sistema de explotación minera artesanal con siglos de tradición en Chile. A diferencia de lo que ocurre en las faenas modernas, el pirquinero o pirquinera se distingue por...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
Hitos fundamentales del desarrollo de Chañaral están graficados en 43 fotografías donadas en 1974 al Museo Regional de Atacama, que también ilustran 2 desastres naturales sufridos por la ciudad en el...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
93 fotografías tomadas por José Antonio Olivares Valdivia permiten dimensionar las consecuencias del terremoto ocurrido el 4 de diciembre de 1918 en Copiapó, que tuvo una intensidad de 8,2...
Fuente: Museo Regional de Atacama
Actualizado el: Vie, 08/10/2021
José Olivares Valdivia fue un polifacético fotógrafo que instaló su estudio en Copiapó en 1909, el que se convirtió en el taller de retratos más concurrido de la ciudad, y testigo del pasado...
Fuente: Museo Regional de Atacama