Actualizado el: Jue, 20/10/2022
La exposición Torcer la palabra: escrituras obrera-feministas (13 marzo - 29 mayo 2018), nace a partir de la investigación de archivo desarrollada desde el 2015 por el Colectivo Catrileo+Carrión...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
El Archivo Mujeres y Géneros es una iniciativa que surge a partir del Programa Equidad de Género - Patrimonio y Género de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, instalándose en el...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
Actualmente el Archivo Mujeres y Géneros está conformado por los siguientes fondos:
1.- Fondo Campaña de Donaciones Valparaíso (2016-2018)
2.- Fondo Audiovisual Mujeres y Géneros
3.- Fondo...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
Entre el 2011 y 2017 se han logrado registrar 80 testimonios de mujeres, de los más variados y heterogéneos campos culturales, sociales y políticos. Dichos testimonios son custodiados por el...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
Eltit, Diamela. Crónica del Sufragio Femenino en Chile, Servicio Nacional de la Mujer-SERNAM, 1994.
Gaviola Artigas, Edda; Jiles Moreno, Ximena; Lopresti Martínez, Lorella y Rojas Mira, Claudia...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Jue, 20/10/2022
La Palanca (Santiago 1908) corresponde al segundo período de la Sociedad Periodística La Alborada, donde Esther Valdés toma el liderazgo de este proyecto editorial. Cabe destacar que este...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Mar, 18/10/2022
4 de julio: La Tragedia de Ránquil de 1934
Nuestro 4 de julio: "Apertura del Primer Congreso Nacional"
8 de julio: El lastimoso terremoto e inundación de Concepción 1730
9 de julio: El lluvioso...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Lun, 17/10/2022
El Archivo Nacional Histórico a través de su reciente Archivo dedicado a la mujer y el género, busca reunir fuentes históricas que permitan valorar la contribución de una diversidad de mujeres...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Mié, 12/10/2022
El 26 de noviembre de 1936 Roberto Barceló Lira fue fusilado en la Penitenciaría de Santiago, luego de ser hallado culpable de la muerte de su esposa, Rebeca Larraín Echeverría. Ese mismo día el...
Fuente: Archivo Nacional
Actualizado el: Vie, 30/09/2022
En el marco de la muestra multidisciplinaria, que da cuenta de la contracultura de los años 80, se realizará este seminario que busca situar una discusión cruzada por los mismos asistentes de El...
Fuente: Museo Nacional de Bellas Artes